Ancestral
Despatriados time legacy

Meet Ancestral
El Artesano que vuelve ancestral
Historia semiprofunda sobre el proceso ancestral.

Explorando la Producción Ancestral del Mezcal
1.- Selección y cosecha del agave
El viaje del mezcal comienza en los campos donde crece el agave, seleccionado cuidadosamente por los mezcaleros después de madurar durante 7 a 30 años.
2.- Cosimiento
Las piñas de agave se cocinan bajo tierra en hornos cónicos, un proceso que transforma los almidones en azúcares y les otorga el característico sabor ahumado del mezcal.
3.- Trituración
Utilizando una tahona tradicional, las piñas cocidas son trituradas para extraer los jugos ricos en azúcares.
4.- Fermentación
En tinas de madera o de otros materiales, el mosto del agave comienza su transformación alcohólica.
5.- Destilación
El líquido fermentado es destilado en alambiques de cobre o barro, una práctica que purifica y concentra el alcohol, repitiéndose generalmente dos veces para alcanzar el perfil deseado.
6.- Envasado
El mezcal es embotellado directamente después de la destilación o bien se deja añejar en barricas de madera, agregando complejidad y suavidad al destilado final.